Últimas Noticias Cuánticas y Desarrollos de Computación Cuántica 2025
Noticias cuánticas de última hora, avances en desarrollo cuántico y actualizaciones de blockchain resistente cuántico. Sigue cómo los desarrollos de computación cuántica amenazan las criptomonedas y descubre soluciones seguras cuánticas.
Última actualización: 16 de noviembre de 2025
Última Hora: Avances en Computación Cuántica de Noviembre 2025
El cronograma ha cambiado radicalmente. Múltiples avances independientes en noviembre 2025 están acelerando la amenaza cuántica a las criptomonedas. Los expertos estimaban previamente una probabilidad del 20-33% de computadoras cuánticas criptográficamente relevantes para 2030-2032 - estos avances recientes han acercado aún más ese cronograma.
Harvard/MIT/QuEra Demuestran Arquitectura Cuántica Tolerante a Fallos de 448 Átomos
Publicado en Nature, investigadores de Harvard, MIT y QuEra Computing demostraron la primera arquitectura completa y escalable de computación cuántica tolerante a fallos usando 448 átomos neutros de rubidio. El sistema logró un rendimiento de corrección de errores 2.14 veces por debajo del umbral, demostrando que los errores disminuyen a medida que se agregan más qubits - un hito crítico que revierte décadas de desafíos. La arquitectura combina códigos de superficie, teletransportación cuántica, cirugía de red y reutilización de qubits en circuito intermedio para permitir circuitos cuánticos profundos con docenas de qubits lógicos y cientos de operaciones lógicas. El autor principal Mikhail Lukin declaró: "Este gran sueño que muchos de nosotros tuvimos durante varias décadas, por primera vez, está realmente a la vista."
Stanford Descubre Cristal Criogénico Revolucionario para Computación Cuántica
Publicado en Science, ingenieros de Stanford reportaron un avance usando titanato de estroncio (STO) - un cristal que se vuelve dramáticamente más potente a temperaturas criogénicas en lugar de deteriorarse. STO demuestra efectos electro-ópticos 40 veces más fuertes que los mejores materiales actuales (niobato de litio) y muestra una respuesta óptica no lineal 20 veces mayor a 5 Kelvin (-450°F). Al sustituir isótopos de oxígeno dentro del cristal, los investigadores lograron un aumento de 4 veces en ajustabilidad. El material es compatible con la fabricación de semiconductores existente y puede producirse a escala de oblea, haciéndolo ideal para transductores cuánticos, interruptores ópticos y dispositivos electromecánicos en computadoras cuánticas.
Princeton University Logra Coherencia Cuántica de 1 Milisegundo
Publicado en Nature, investigadores de Princeton lograron coherencia cuántica superior a 1 milisegundo - una mejora de 15 veces sobre el estándar industrial y 3 veces el récord de laboratorio anterior. Usando un diseño de chip de tantalio-silicio compatible con procesadores existentes de Google/IBM, este avance podría hacer al chip Willow 1,000 veces más potente. Los investigadores predicen: "Hacia finales de esta década veremos una computadora cuántica científicamente relevante."
University of Chicago Habilita Redes Cuánticas de 2,000-4,000 km
Publicado en Nature Communications, investigadores demostraron entrelazamiento cuántico sostenido sobre 2,000-4,000 km - un aumento de 200-400 veces en distancia sobre los límites previos. Esto lo cambia todo: En lugar de construir una computadora imposible de 10,000 qubits, ahora puedes conectar en red diez computadoras de 1,000 qubits a distancias continentales. La técnica de conversión de frecuencia microondas-óptica mantiene coherencia durante 10-24 milisegundos durante la transmisión.
Quantinuum Helios: La Computadora Cuántica Más Precisa del Mundo
Quantinuum anunció Helios, logrando 99.921% de fidelidad de puerta en todas las operaciones con una relación de corrección de errores de 2:1 (98 físicos → 94 qubits lógicos). Suposiciones previas requerían 1,000-10,000 qubits físicos por cada qubit lógico. Esto representa una mejora de eficiencia de 500 veces, aunque las tasas de error lógicas (~10^-4) aún presentan desafíos de escalabilidad. Esta es la computadora cuántica comercial más precisa del mundo.
IBM Presenta Procesadores Cuánticos Nighthawk y Loon
IBM lanzó dos nuevos procesadores cuánticos avanzando su hoja de ruta hacia computación cuántica tolerante a fallos para 2029. IBM Quantum Nighthawk cuenta con 120 qubits con 218 acopladores ajustables (mejora del 20%), permitiendo cálculos cuánticos 30% más complejos que procesadores anteriores. La arquitectura soporta 5,000 puertas de dos qubits, con objetivos de hoja de ruta de 7,500 puertas (2026), 10,000 puertas (2027), y sistemas de 1,000 qubits con 15,000 puertas (2028). IBM Loon, un procesador de 112 qubits, demuestra todos los elementos de hardware requeridos para computación cuántica tolerante a fallos, incluyendo conexiones de seis vías de qubits, capas de enrutamiento avanzadas, acopladores más largos y "gadgets de reinicio". IBM también estableció un rastreador de ventaja cuántica para demostrar supremacía cuántica y anunció fabricación de obleas de 300mm que reduce a la mitad el tiempo de producción mientras logra un aumento de 10x en complejidad de chip.
University of Chicago/Argonne Lab - Diseño Computacional de Qubits Moleculares
Publicado en el Journal of the American Chemical Society, investigadores en UChicago y Argonne National Laboratory desarrollaron el primer método computacional para predecir con precisión y ajustar finamente la división de campo cero (ZFS) en qubits moleculares basados en cromo. El avance permite a los científicos diseñar qubits según especificaciones manipulando la geometría y campos eléctricos del cristal anfitrión. El método predijo con éxito tiempos de coherencia e identificó que ZFS puede controlarse mediante los campos eléctricos del cristal - dando a los investigadores "reglas de diseño" para ingeniería de qubits con propiedades específicas. Esto representa un cambio de ensayo y error a diseño racional de sistemas cuánticos moleculares.
Chip Cuántico Óptico CHIPX Chino Afirma Velocidad 1,000x sobre GPUs
La firma china CHIPX (Chip Hub for Integrated Photonics Xplore) anunció lo que afirma es el primer chip cuántico óptico escalable de "grado industrial" del mundo, que según reportes sería 1,000x más rápido que GPUs Nvidia para cargas de trabajo de IA. El chip fotónico alberga más de 1,000 componentes ópticos en una oblea de silicio de 6 pulgadas y estaría implementado en industrias aeroespaciales y financieras. Según la compañía, los sistemas pueden implementarse en 2 semanas versus 6 meses para computadoras cuánticas tradicionales, con potencial de escalar a 1 millón de qubits. Sin embargo, los rendimientos de producción permanecen bajos en ~12,000 obleas/año con ~350 chips por oblea. Nota: Las afirmaciones de "1,000x más rápido que GPUs" deben abordarse con precaución ya que las ventajas de computación cuántica típicamente aplican a clases específicas de problemas (factorización, optimización) en lugar de cargas de trabajo generales de IA.
Siete áreas independientes de progreso están convergiendo más rápido de lo anticipado, con cada avance multiplicando el efecto de los otros para acelerar el cronograma hacia computadoras cuánticas criptográficamente relevantes.
1. Estabilidad: Tiempo de Coherencia de los Qubits
Los qubits necesitan permanecer "vivos" el tiempo suficiente para realizar cálculos. Avances recientes extendieron esto de microsegundos a milisegundos, una mejora de mil veces.
Avances recientes:
- Coherencia de 1ms de Princeton (Noviembre 2025): 15 veces el estándar industrial, mejora potencial del sistema de 1,000 veces
- Titanato de Estroncio de Stanford (Noviembre 2025): Efectos electro-ópticos 40x más fuertes a temperaturas criogénicas, permitiendo mejor control de qubits
2. Eficiencia de Conversión: Qubits Físicos a Lógicos
Los qubits físicos son propensos a errores, por lo que necesitas múltiples como respaldos para crear un "qubit lógico" confiable. Estimaciones tradicionales: 1,000-10,000 qubits físicos por cada qubit lógico. Avances recientes: tan bajo como 2:1. Mejores relaciones significan menos qubits necesarios para alcanzar los 2,330 qubits lógicos que pueden quebrar Bitcoin.
Avances recientes:
- Quantinuum Helios (Noviembre 2025): Relación de 2:1 (98 físicos → 94 qubits lógicos)
- Harvard/MIT/QuEra (Noviembre 2025): Primera arquitectura tolerante a fallos completa con rendimiento 2.14x por debajo del umbral, demostrando escalabilidad
3. Escala: Cuántos Qubits Físicos Pueden Construirse
Diferentes plataformas han alcanzado diferentes escalas: sistemas de átomos neutros (6,000+ qubits), sistemas superconductores (1,000+ qubits), iones atrapados (acercándose a 1,000). Más qubits combinados con mejores relaciones de conversión acercan los ataques criptográficos al alcance.
Avances recientes:
- Sistema de 448 Átomos Harvard/MIT/QuEra (Noviembre 2025): Arquitectura tolerante a fallos completa demostrada
- Sistema de 3,000+ Qubits Harvard/MIT/QuEra (Septiembre 2025): Operación continua de más de 2 horas
- IBM Nighthawk/Loon (Noviembre 2025): 120 y 112 qubits con características tolerantes a fallos avanzadas
- Arreglos de Átomos Neutros: 6,100 qubits físicos demostrados
4. Confiabilidad: Haciendo los Sistemas Más Estables a Medida que Crecen
Problema antiguo: Agregar más qubits hacía los sistemas menos confiables. Nuevo avance: Los sistemas ahora se vuelven más confiables a medida que escalan. Esto revierte un problema de 30 años y hace que las grandes computadoras cuánticas sean realmente construibles.
Avances recientes:
- Harvard/MIT/QuEra (Noviembre 2025): Primera arquitectura tolerante a fallos completa con rendimiento por debajo del umbral
- Quantinuum Helios (Noviembre 2025): Relación de corrección de errores 2:1, fidelidad de puerta 99.921%
5. Velocidad: Qué Tan Rápido Operan las Operaciones
Romper Bitcoin necesita 126 mil millones de operaciones secuenciales. Sistemas actuales: millones de operaciones. La brecha se está cerrando a medida que puertas más rápidas (nanosegundos a microsegundos) permiten cálculos más profundos.
Avances recientes:
- Qubits superconductores: 20-100 nanosegundos (Google, IBM)
- Iones atrapados: 1-100 microsegundos (Quantinuum, IonQ)
6. Redes: Conectando Múltiples Sistemas Cuánticos
En lugar de construir una computadora imposible de 10,000 qubits, ahora puedes conectar en red diez computadoras de 1,000 qubits a través de distancias continentales.
Avances recientes:
- University of Chicago (Noviembre 2025): Redes cuánticas de 2,000-4,000 km (mejora de 200-400 veces)
- China: Red cuántica operativa de 2,000+ km (desde 2017)
7. Diseño Racional: Ingeniería de Qubits Según Especificaciones
Pasando de ensayo y error a diseño computacional de sistemas cuánticos con propiedades predecibles.
Avances recientes:
- UChicago/Argonne (Noviembre 2025): Primer método computacional para predecir rendimiento de qubits moleculares desde primeros principios
- Titanato de Estroncio de Stanford (Noviembre 2025): Descubrimiento de material optimizado para operaciones cuánticas criogénicas
Migración Empresarial a Criptografía Post-Cuántica
Mientras Bitcoin y Ethereum luchan por soluciones, los sistemas centralizados ya están migrando. Bancos, empresas y proveedores de nube están desplegando activamente criptografía post-cuántica para cumplir con los plazos regulatorios 2030-2035. La tecnología está lista y la migración ya está en marcha.
Infraestructura Principal Ya Migrada
Cloudflare (Octubre 2025): Más del 50% del tráfico de Internet ahora protegido con cifrado post-cuántico, el mayor despliegue de PQC globalmente. La infraestructura de Cloudflare sirve a millones de sitios web, demostrando que PQC funciona a escala sin problemas de rendimiento.
AWS y Accenture: Lanzaron marco integral de migración empresarial sirviendo a instituciones financieras, gobiernos y empresas Fortune 500. Enfoque de múltiples fases aborda la realidad de que la migración completa toma 3-5 años, por lo que comenzaron ahora para el plazo de 2030.
El Contraste
Sistemas centralizados: Migrando ahora a través de actualizaciones coordinadas de infraestructura. AWS, Cloudflare, Microsoft, Google gestionan la complejidad para sus clientes.
Bitcoin/Ethereum: Deben coordinar millones de usuarios independientes, actualizar miles de millones en billeteras de hardware, lograr consenso de red y esperar participación del 100%. Un proceso que requiere 5-10 años y que ni siquiera ha comenzado.
La infraestructura existe. La migración está ocurriendo. Las finanzas tradicionales se están preparando. Las criptomonedas no.
Bitcoin usa dos sistemas criptográficos diferentes con vulnerabilidades cuánticas vastamente diferentes:
SHA-256 (Minería) - Resistente a lo cuántico: El Algoritmo de Grover proporciona solo aceleración cuadrática. Requeriría cientos de millones de qubits para impactar significativamente la minería. Efectivamente a prueba de ataques cuánticos.
ECDSA secp256k1 (Firmas de Transacción) - Vulnerable: El Algoritmo de Shor proporciona aceleración exponencial. Requiere solo ~2,330 qubits lógicos para romper completamente. Altamente vulnerable a computadoras cuánticas.
Resultado: El libro mayor blockchain permanece seguro, pero los saldos de billeteras individuales pueden ser robados porque las firmas criptográficas que prueban la propiedad son vulnerables.
En resumen: Aproximadamente el 30% de todo Bitcoin (~5.9 millones BTC) tiene claves criptográficas permanentemente expuestas que los atacantes ya están cosechando hoy para descifrado futuro.
La Amenaza Cuántica en Dos Etapas
La amenaza cuántica llega en dos olas, con diferentes capacidades y fechas objetivo:
Etapa 1: CRQC-Inactivo (2029-2032) - Romper claves durante horas a días usando "Cosechar Ahora, Descifrar Después". Objetivo: ~5.9 millones BTC en billeteras inactivas/expuestas (1.9M BTC en P2PK, 4M BTC en direcciones reutilizadas, todas las direcciones Taproot). Requisitos: ~1,600-2,000 qubits lógicos con tiempo de computación extendido.
Etapa 2: CRQC-Activo (2033-2038) - Romper claves dentro del tiempo de bloque de 10 minutos de Bitcoin. Objetivo: TODOS los 19+ millones BTC durante cualquier transacción. Requisitos: ~2,330+ qubits lógicos con alta velocidad de puerta, completando 126 mil millones de operaciones en <10 minutos.
Objetivos de Empresas: IonQ apunta a 1,600 qubits lógicos para 2028. IBM apunta a 200 qubits lógicos para 2029 (Starling) y 2,000 para 2033 (Blue Jay). Google apunta a sistema con corrección de errores para 2029. Quantinuum apunta a "cientos" de qubits lógicos para 2030.
Key Risk: Estimaciones tradicionales asumían 1,000-10,000 qubits físicos por cada qubit lógico. Quantinuum ha logrado una relación de 2:1. Con capacidades de red, múltiples sistemas más pequeños ahora pueden trabajar en conjunto para lograr el mismo resultado.
Pay-to-Public-Key (P2PK): 1.9 millones BTC - Clave pública directamente registrada en UTXO. Sin protección posible. Incluye ~1 millón BTC de Satoshi Nakamoto.
Direcciones Reutilizadas (Todos los Tipos): 4 millones BTC - Clave pública revelada después del primer gasto. Cualquier saldo restante permanentemente en riesgo.
Pay-to-Taproot (P2TR): Cantidad creciente - La dirección codifica directamente la clave pública al recibir fondos. Exposición inmediata al primer recibo.
Total Permanentemente Expuesto: ~5.9 millones BTC (28-30% del suministro circulante). Pieter Wuille (desarrollador Bitcoin Core) estimó ~37% en 2019.
Temporalmente Expuesto (Ventana de 10-60 Minutos)
P2PKH, P2WPKH, P2SH, P2WSH Frescos: Solo vulnerable durante transacción (10-60 minutos en mempool).
Seguridad actual: Seguro hasta primer uso.
Requisito de ataque: Ejecución completa del algoritmo de Shor en <10 minutos.
Protección: Nunca reutilizar direcciones (pero una vez expuesto, la protección se pierde para siempre).
Advertencias y Mandatos Gubernamentales
Mandatos Federales de Seguridad Cuántica de EE.UU.
El gobierno de EE.UU. ha emitido directivas completas que requieren la transición a criptografía post-cuántica en todos los sistemas federales e industrias reguladas.
2030:ECDSA obsoleto - desaconsejado para nuevos sistemas
2035:ECDSA prohibido - prohibido en todos los sistemas federales
Ahora - 2030:Todas las agencias deben comenzar planificación de migración
Análisis de Impacto: ECDSA, incluyendo secp256k1, es la base criptográfica de Bitcoin y Ethereum. El gobierno de EE.UU. clasificará oficialmente esta criptografía como insegura para 2035. Estos mandatos obligarán a gobiernos e instituciones reguladas en todo el mundo a prohibir la tenencia o transacción de estos activos a menos que Bitcoin y Ethereum completen su complejo proceso de actualización de varios años antes de estas fechas límite.
CNSA 2.0 manda planificación inmediata para Sistemas de Seguridad Nacional con requisitos específicos de algoritmos. Activos de alto valor y larga vida deben priorizarse. Transición completa para 2035.
La Reserva Federal advirtió explícitamente que las computadoras cuánticas representan una amenaza existencial para la seguridad de las criptomonedas. Los estados-nación están persiguiendo activamente ataques "Cosechar Ahora, Descifrar Después". La criptografía blockchain actual será completamente quebrada. Los datos de transacciones históricas serán expuestos. Ninguna criptomoneda importante está actualmente protegida.
Los adversarios ya están recopilando datos blockchain encriptados hoy, planeando descifrarlos una vez que las computadoras cuánticas estén disponibles. La Reserva Federal confirmó en octubre 2025 que estos ataques están sucediendo ahora, no en el futuro.
Por Qué Importa
Las transacciones pasadas nunca pueden asegurarse retroactivamente - la inmutabilidad blockchain hace esto imposible
La privacidad está comprometida AHORA, no en el futuro - tu historial de transacciones ya está siendo cosechado
Cada transacción hecha hoy es potencialmente vulnerable mañana cuando lleguen las computadoras cuánticas
Aproximadamente el 30% de todo Bitcoin (~5.9 millones BTC) tiene claves públicas permanentemente expuestas esperando ser quebradas
Ninguna actualización de software puede proteger estas monedas - están matemáticamente condenadas
¿Quién Está en Riesgo?
~1 millón BTC de Satoshi Nakamoto en direcciones Pay-to-Public-Key
Cualquiera que haya reutilizado alguna vez una dirección Bitcoin (4 millones BTC expuestos)
Todos los titulares de direcciones Taproot (P2TR) - claves expuestas inmediatamente al recibir fondos
Billeteras inactivas de alto valor sin forma de migrar a direcciones seguras cuánticamente
Futuro: Cada usuario de Bitcoin y Ethereum una vez que las computadoras cuánticas puedan romper claves en 10 minutos
No Se Puede Exagerar la Urgencia
Por Qué 2026 es Crítico
NIST ordena comenzar la migración en 2026 para tener alguna esperanza de completar antes de que lleguen las computadoras cuánticas. Las matemáticas son brutales:
Computadoras cuánticas: 2029-2032 (cronología convergente de IBM, Google, IonQ, Quantinuum)
Proceso de actualización Bitcoin: 4-7 años mínimo (SegWit tomó 2+ años solo para consenso)
Plazo NIST: obsolescencia 2030, prohibición 2035
Conclusión: Bitcoin necesitaba comenzar hace 2-3 años
La Ventana Se Cierra
Cada día sin acción empeora la situación:
Más transacciones se vuelven vulnerables a ataques HNDL
El desafío de coordinación crece entre millones de usuarios
La ventana de migración se estrecha mientras las computadoras cuánticas mejoran exponencialmente
Aumenta el riesgo de que las computadoras cuánticas lleguen antes de que se complete la migración
Los adversarios continúan recopilando datos encriptados para descifrado futuro
El Desafío de Migración
Bitcoin: Se requieren 76-568 días de espacio de bloque para migración. Necesita consenso de gobernanza (las guerras SegWit tomaron años). $700+ mil millones en valor expuesto. Debe comenzar en 2026 para completar en 2035.
Ethereum: ~65% de todo el Ether actualmente expuesto a ataques cuánticos. Las firmas resistentes cuánticas son 37-100x más grandes (aumentos masivos de costo de gas). Objetivo: 2027 para Ethereum 3.0 con características de resistencia cuántica.
Desafío Técnico: Sin consenso sobre qué algoritmo resistente cuántico usar. Necesita coordinación de millones de usuarios. Enfrenta complejidad de tamaño de firma (40-70x más grande). Corriendo contra cronología cuántica acelerada.
La Diferencia QRL
Mientras Bitcoin y Ethereum enfrentan amenazas cuánticas existenciales y luchan por soluciones, QRL ha sido seguro cuánticamente desde el primer día. Lanzado el 26 de junio de 2018 - mainnet operativa durante más de 7 años. Usando firmas XMSS aprobadas por NIST (estandarizadas en 2020). Múltiples auditorías de seguridad externas (Red4Sec, X41 D-Sec). Ya cumple con los plazos NIST 2030/2035.
Sin luchas de emergencia. Sin adaptaciones apresuradas. Sin pasado vulnerable. Evolución planificada y ordenada.